En un encuentro mantenido con Efraín Kim −natural de Corea y coordinador de la sede de Buenos Aires de la Fundación “Unión Internacional de Jóvenes-IYF”- junto a acompañantes locales e internacionales de la organización, el presidente del Concejo Deliberante Juan Carlos Pino expresó el acompañamiento de la Institución legislativa sobre el desarrollo del evento social y cultural “No Llores por mí Argentina, Concierto Gracias” a llevarse adelante los días 7 y 8 de febrero próximos, con entrada libre y gratuita en el microestadio municipal Cochocho Vargas.
El presidente del Concejo Deliberante, Juan Carlos Pino, distinguió a Caren
Loreley Pereson y Cruz Nahuel Scardellato, pareja de ciclistas argentinos que tras
haber iniciado su viaje desde Alaska hace 6 años y 8 meses, arribaron a Ushuaia
días pasados habiendo culminado la proeza de recorrer América en bicicleta.
En el marco de la sesión preparatoria convocada para este jueves con el fin de someter a la voluntad del Cuerpo la elección de las autoridades que estarán a cargo en el ciclo legislativo del año entrante, se ratificaron las autoridades y continuarán en el cargo las mismas que ejercieron durante 2022.
En la 7ma y última sesión ordinaria del año desarrollada este jueves, el Concejo autorizó la prórroga del contrato sobre el servicio de gestión de RSU; ratificó convenios de con asociaciones a través de transferencias de bienes inmuebles al programa ProCreAr; y adhirió a la emergencia ambiental declarada por la Provincia por los incendios forestales, entre otros temas.
El Concejo Deliberante aprobó, con el respaldo de la mayoría de sus miembros, el proyecto de Presupuesto Municipal de cálculo de gastos y recursos para el ejercicio económico 2023. Se dio este miércoles, en el marco del desarrollo de la 6ta sesión ordinaria durante su tercera jornada, completando el temario de asuntos que tenían en agenda entre proyectos de los bloques políticos; solicitudes de vecinos; resoluciones; distinciones y declaraciones de interés municipal, entre otros temas. Además, fijaron para el jueves 15 de diciembre la 7ma sesión ordinaria del año, oportunidad en que a posterior se llevará adelante la sesión preparatoria para la elección de autoridades.
Con la aprobación de una ordenanza que autoriza ingresos de fondos al Municipio en concepto de coparticipación por más de 262 millones de pesos, excepciones para vecinos de la ciudad, resoluciones y declaraciones de interés municipal, se levantó el cuarto intermedio para dar continuidad este martes a la 6ta sesión que había iniciado el pasado miércoles. Un nuevo cuarto intermedio dispuso continuar con la actividad legislativa para el día de mañana, desde las 15 horas.
En el desarrollo de la sexta sesión ordinaria del año, llevada adelante este miércoles con más de 30 asuntos en agenda, el Concejo ratificó la diferenciación de tarifas −regular y nocturna- y la actualización de la bajada de bandera −que la eleva a 270 pesos, y lleva la ficha a 15 pesos cada 100 metros- que habían resultado del acuerdo entre el Ejecutivo y trabajadores del sector en asamblea tarifaria. Con asuntos pendientes, se resolvió entrar en cuarto intermedio hasta el martes próximo para concluir con el trabajo legislativo.
Tras concluir el pasado jueves con la agenda de reuniones en comisión de Hacienda, que fueron programadas con las áreas municipales para profundizar el análisis del proyecto de Presupuesto 2023 presentado por el Ejecutivo, será llevado este martes a la instancia de Debate Ciudadano para poder obtener tratamiento legislativo en la próxima sesión, a desarrollarse el miércoles 30 de noviembre.
Los concejales recibieron este miércoles en el ámbito de la comisión de Hacienda al titular de la UISE, Mauricio Neubauer; al secretario de Medio Ambiente, César Molina y a la secretaria de la Mujer, Natacha Aldalla, quienes acercaron al recinto legislativo la proyección de gastos y recursos reflejado en las acciones previstas para el 2023 y que forman parte del proyecto de Presupuesto Municipal remitido por el Departamento Ejecutivo que aguarda sanción en sesión ordinaria. Generar nuevas unidades de negocio para sostener el sistema de transporte público de pasajeros; continuar con las políticas públicas y programas en materia de igualdad de género y puesta en funcionamiento del nuevo relleno sanitario, entre los temas expuestos.
En una extensa jornada que tuvo como objetivo profundizar el análisis del proyecto de presupuesto para el 2023 presentado por el Ejecutivo, el Concejo Deliberante recibió este martes al titular de la Secretaría de Asuntos de Malvinas; al vicepresidente del IMD y a la Secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, en el marco de la agenda de reuniones programadas con funcionarios municipales en comisión de Presupuesto. Para este miércoles se esperan las presentaciones de Ushuaia Integral SE, Secretaría de Medio Ambiente y Secretaría de la Mujer.
Con un 83% de recursos propios compuestos por recaudación municipal y en concepto de coparticipación, la secretaria de Economía del Municipio, Luisina Giovanelli, detalló este martes en comisión de Presupuesto los ejes económicos de la gestión; la transversalidad del área que encabeza y la mirada puesta en políticas públicas en que el Ejecutivo basó su análisis para presentar el proyecto de Presupuesto Municipal para el ejercicio financiero 2023.
El proyecto de Presupuesto Municipal 2023, que contempla el cálculo de gastos y recursos previstos para enfrentar el ejercicio económico fiscal del año próximo que se eleva a la suma de más de 23 mil millones de pesos, comenzó a ser estudiado este lunes, desde las 10 horas, en la sala de comisiones del Concejo Deliberante. Se desarrolló en el ámbito de la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas con las presentaciones de la Jefatura de Gabinete y la Secretaría de Gobierno.