La Universidad visibiliza el reclamo argentino de soberanía sobre Malvinas, con una serie de acciones y actividades que incluyen: papelería institucional, murales, muestras, espacios académicos e informativos; talleres, publicaciones, un archivo oral con testimonios de la guerra, eventos artísticos y participación en la agenda Provincial y Nacional.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, adhirió al Comunicado de Cancillería Argentina que manifestó su más firme rechazo al uso de las fuerzas armadas rusas contra Ucrania, lamentando profundamente la escalada de violencia producida en dicho conflicto.El posicionamiento oficial argumenta a su vez que las soluciones justas y duraderas sólo se alcanzan por medio del diálogo y compromisos mutuos que aseguren la esencial convivencia pacífica. Por ello llama a la Federación de Rusia a cesar las acciones militares en Ucrania.
Se realizará una jornada de intercambio entre maestrandos/as que cursan la Maestría en Estudios Antárticos
Estarán abiertas hasta el 17 de febrero en https://untdf.edu.ar/posgrado/inscripcion
La Secretaria Académica brindará una charla informativa el jueves 10 de febrero a las 18 horas vía Zoom.
Se trató de la reunión ordinaria anual donde se presentó un balance del año respecto a los avances Institucionales y los distintos financiamientos de la ANLAP durante 2021.
Se constituirá como una herramienta estratégica clave para el mejoramiento de la calidad institucional.
El Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a través de la carrera Contado Publico, celebrará de forma virtual el “XV Simposio de Contabilidad y Auditoría del Extremo Sur” el próximo 21 de diciembre, a partir de las 17 horas, por el Canal de YouTube de la UNTDF.
La iniciativa invita a reflexionar y compartir miradas, posicionamientos o sentimientos sobre el territorio y significado de las islas Malvinas a lo largo de estos últimos 40 años
El reconocimiento fue para el proyecto “Detección de lesiones óseas por medio de Bioimpedancia” dirigido por el Ingeniero Biomédico Antonio Dell'Osa y codirigido por el Lic. Guillermo Prisching, ambos docentes de la carrera de Licenciatura en Sistemas (IDEI/UNTDF).
Treinta y seis graduados y graduadas de la sede capitalina recibieron el título el pasado viernes en una ceremonia emotiva.
La carrera de posgrado aborda aspectos históricos, políticos, ambientales, científicos, educativos y logísticos de la Antártida.