Lo afirmó el legislador Federico Greve en el marco de 32 aniversario de la Jura de la Constitución Provincial de Tierra del Fuego. “Recordamos con renovado entusiasmo la histórica jura de la Constitución Provincial celebrada ese 1 de junio de 1991 que culminó el proceso de fundación de la provincia más joven de Argentina” indicó el Legislador del bloque de FORJA. “Han pasado más de tres décadas desde que los convencionales juraron la Constitución e invitaron a todo el pueblo a sumarse a ese compromiso. En ese momento la necesidad era dotar a nuestra provincia que nacía de una Constitución que guiara su destino” agregó.
La Presidenta del Poder Legislativo, vicegobernadora Mónica Urquiza, visitó junto a los funcionarios de la Dirección Provincial de Puerto, el rompehielos ARA “Almirante Irízar” que arribó a la ciudad de Ushuaia. Su tercer y último arribo lo hizo tras completar el reabastecimiento de las bases antárticas y en este caso la de Petrel, como así también realizar el repliegue final del personal de las demás bases argentinas en la Antártida.
Con una amplia convocatoria, se realizó hoy en el salón Milenium del hotel Arakur, el acto de apertura del Congreso Internacional sobre “Abuso contra infancias y adolescencias. Corresponsabilidades desde el Sur”. “Este es un problema de todos y todas, en el que tenemos que estar comprometidos y trabajar. Se deben sumar los diferentes sectores para que realmente la problemática se transforme en política pública”, expresó la vicegobernadora Mónica Urquiza.
Autoridades fueguinas homenajearon a docentes bicontinentales argentinos, que prestaron servicios en la escuela N° 38 “Presidente Raúl Alfonsín”, en la base Esperanza de la Antártida Argentina. Durante el encuentro, que se concretó en el Recinto de Sesiones legislativas, autoridades parlamentarias entregaron a los docentes antárticos de la próxima campaña, la bandera nacional que el padre Pepe dejó en manos de la vicegobernadora Mónica Urquiza en su visita a la Provincia. El agasajo se generó en el marco de la Ley provincial N° 1106.
En el marco del mes de la mujer, el Parlamento fueguino participó de diferentes actividades que se desarrollaron en la Provincia, con miras a visibilizar la participación femenina. En ese contexto, Prensa Legislativa dialogó con la legisladora de FORJA, Mónica Acosta, quien celebró la participación masiva de mujeres y pidió “seguir el camino de la deconstrucción” para lograr más espacios de decisión.
“Es una fecha que nos invoca a tomar conciencia y reflexionar acerca de la desigualdad social, cultural, económica, política, educativa y laboral, que tenemos que afrontar lasujeres y las niñas en diversos ámbitos de la vida cotidiana”, dijo la vicegobernadora Mónica Urquiza al dirigirse a las y los participantes del Primer Foro 8M de Tierra del Fuego denominado “El mundo del trabajo con mirada de mujer”. El evento es organizado por el gobierno provincial en el marco del Día Internacional de la Mujer. La jornada inaugural contó con la presencia de la ministra de Trabajo y Empleo de Nación, Raquel Kismer de Olmo.
“La defensa de la soberanía provincial debe ser una política de Estado, por eso insistimos en la derogación del decreto de la gestión de Macri por el que se creó la Reserva Natural Silvestre Isla de los Estados y archipiélago de Año Nuevo. De esta manera el gobierno Nacional y la gestión provincial anterior, avasallaron los derechos de las y los fueguinos”, coincidieron en afirmar la legisladora Mónica Acosta y los legisladores Emmanuel Trentino y Daniel Rivarola (FORJA). Las expresiones se dieron en el marco de la navegación en el patrullero oceánico ARA Piedrabuena que tuvo como destino, puerto Parry, en la isla de los Estados, el fin de semana último.
El ciclo lectivo 2023 fue inaugurado en Ushuaia, con el acto que presidió el Gobernador de la Provincia, prof. Gustavo Melella y la Presidenta de la Legislatura, vicegobernadora Mónica Urquiza en el colegio Los Andes. Entre las impresiones más destacadas, el titular del Ejecutivo fueguino celebró el inicio del año escolar junto a la familia y comprometió a las y los ingresantes a cursar el año con “respeto” y amor propio.
Con el comienzo del 40º período de sesiones legislativas fueguinas, las y los Parlamentarios avizoran un año de trabajo con agendas de temas referidos a la economía y la salud, que incluyen las diversas iniciativas, pendientes de tratamiento en Comisiones. A pesar de ser un año atravesado por una elección provincial y otra nacional, abordarán ejes prioritarios para la comunidad que trascienden la gestión parlamentaria actual.
“El objetivo central de la gestión, es trabajar y articular políticas públicas con fuertes bases en la ‘inclusión’ de los diferentes sectores que integran la sociedad”, dijo la vicegobernadora Mónica Urquiza al finalizar la sesión inaugural del 40º Período de sesiones ordinarias del Poder Legislativo que se realizó en la “Fábrica de Talento”, ubicada en Maipú 1255 de la capital provincial.
La totalidad de las autoridades parlamentarias, fueron ratificadas en sesión preparatoria del 40° período ordinario que iniciará mañana, 1° de marzo próximo. El encuentro, que se concretó en el Recinto de Sesiones fue presidido por la titular de la Cámara parlamentaria, vicegobernadora Mónica Urquiza.
La legisladora Liliana Martínez Allende (UCR), asistió a la conmemoración del 245° aniversario del nacimiento del libertado General José de San Martín, en la capital fueguina. Organizado por la Asociación Sanmartiniana, la Legisladora sostuvo “que debemos honrar su amor por la patria, su heroica vida y la gran importancia de sus batallas para nuestra Nación”. Acompañó el acto, el diputado nacional por Corrientes, Manuel Aguirre.