Permite duplicar la cantidad de muestras que se procesan en un mismo tiempo. Este nuevo equipamiento enviado desde el Instituto Malbrán se suma al que ya cuenta el Laboratorio.
La Ministra de Obras y Servicios Públicos de la provincia, se refirió a la evolución de las obras que tienen por objeto contener el sistema sanitario.
Desde la Secretaría de Atención a Personas con Discapacidad y Adulto Mayor se observó que “sería el primer protocolo en esta materia a nivel nacional” de atención a personas con discapacidad “desde su interrelación hasta su posterior tratamiento”.
En el marco de cumplirse un mes del aislamiento social, preventivo y obligatorio, la Ministra de Salud de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Judit Di Giglio, realizó un balance y destacó que desde el gobierno se trabaja para evitar el colapso del sistema sanitario.
El área tomó una nueva reconfiguración con la llegada del COVID-19 a la ciudad. Allí, un grupo de profesionales trabaja diariamente para dar respuesta a la demanda, en medio de una pandemia mundial que aún no encontró la cura.
La Ministra de Salud recordó que estamos a un mes de haber tomado las primeras muestras y que hasta el momento el sistema no se encuentra desbordado, sino que, por el contrario, está contenida la situación.
El doctor Lucas Corradi, subsecretario de Políticas Sanitarias del Municipio, manifestó en diálogo con Radio Nacional que ayer se le hizo entrega al laboratorio del Hospital Regional de Ushuaia de unos mil kits reactivos para la detección del coronavirus.
Durante la videoconferencia se abordaron asuntos relacionados con la pandemia de Coronavirus, como tema excluyente. El punto más destacado en el análisis es el relacionado con cómo va a continuar la cuarentena, a partir del 13 de abril. La articulación entre Nación y las provincia seguirá a través de distintas mesas de trabajo.
Los insumos serán destinados a los Hospitales de Ushuaia y Río Grande.
La Ministra de Salud, Judit Di Giglio, explicó que el aumento de casos notificados hoy en el parte diario epidemiológico de COVID-19, se vincula a la disposición de reactivos con los que cuenta la provincia, y que conlleva a que se amplíe la cantidad de muestras procesadas diariamente.
La ministra de Salud Judit Di Giglio reiteró la importancia que tiene contar con los primeros kits de diagnósticos que llegaron a la provincia este viernes en el primer arribo del avión sanitario. “Hacer los diagnósticos permite mayor celeridad en los resultados y la cantidad de análisis que se realizan” aseveró.
El Ministerio de Salud dispuso una atención específica para este fin de semana en los Centros de la Salud en la provincia. A continuación se detalla el cronograma pertinente a cada ciudad.